Alexandre Kojève es una de las personalidades más fascinantes del siglo pasado. Nacido en Rusia, abandona el país tras la Revolución y, después de formarse en Alemania, se instala en Francia, donde en la década de los treinta impartirá un célebre seminario sobre Hegel que marcará el pensamiento francés del siglo XX y, tras la Segunda Guerra Mundial, desempeñará un papel esencial en la creación de la futura Unión Europea. Además, sus tesis sobre el fin de la historia y su debate con Leo Strauss ejercerán una enorme influencia en los EE UU. La noción de Autoridad, escrita en 1942, cuando Francia ha sido derrotada por el nazismo y Kojève participa activamente en la Resistencia, es junto con la obra de Weber, Schmitt o Arendt uno de los textos esenciales en cualquier discusión sobre la soberanía y la autoridad política. Asimismo, representa una breve introducción a la filosofía del derecho de Kojève, y nos muestra cuáles eran sus intereses intelectuales justo antes de convertirse, como ya se ha dicho, en uno de los arquitectos de la reconstrucción de Europa y de la futura Unión Europea. « Kojève veía el fin de la historia como efectividad en movimiento y no como término: la historia continúa tras el fin de la historia. El porvenir, desde la Revolución francesa y Napoleón, está jugado. El fin de la historia es la carrera hacia el Estado mundial, en el que deben primar los principios universales y los derechos del hombre que surgieron de la Revolución. Aunque la historia acabe, o mejor dicho, se viva el comienzo de su fin, siguen, claro está, ocurriendo acontecimientos, y estamos, según Kojève, en una fase de imperios regionales.» Andrés Ortega «Uno de los más grandes pensadores del siglo XX. […] Un personaje extraordinario.» Antonio Escohotado «El hombre más inteligente que he conocido.» Raymond Aron

Características técnicas:
Nº Páginas: 224
Idioma: Español
Año Edición: 2020
Editorial:PAGINA INDOMITA
Tapa:Tapa blanda

Medios de pago

Aceptamos Mercado Pago y transferencias.

Tiempos de Despacho

Estos tiempos pueden variar: 

• Santiago: 1 - 2 días hábiles

• Regiones: 2 a 3 días hábiles

• Regiones extremas: 4 a 8 días hábiles

LA NOCIÓN DE AUTORIDAD

ALEXANDRE KOJEVE

Editorial: pagina-indomita

FILOSOFÍA

ISBN: 9788412240412

$25.200

Quedan sólo 2 unidades

Agregar al carro

Alexandre Kojève es una de las personalidades más fascinantes del siglo pasado. Nacido en Rusia, abandona el país tras la Revolución y, después de formarse en Alemania, se instala en Francia, donde en la década de los treinta impartirá un célebre seminario sobre Hegel que marcará el pensamiento francés del siglo XX y, tras la Segunda Guerra Mundial, desempeñará un papel esencial en la creación de la futura Unión Europea. Además, sus tesis sobre el fin de la historia y su debate con Leo Strauss ejercerán una enorme influencia en los EE UU. La noción de Autoridad, escrita en 1942, cuando Francia ha sido derrotada por el nazismo y Kojève participa activamente en la Resistencia, es junto con la obra de Weber, Schmitt o Arendt uno de los textos esenciales en cualquier discusión sobre la soberanía y la autoridad política. Asimismo, representa una breve introducción a la filosofía del derecho de Kojève, y nos muestra cuáles eran sus intereses intelectuales justo antes de convertirse, como ya se ha dicho, en uno de los arquitectos de la reconstrucción de Europa y de la futura Unión Europea. « Kojève veía el fin de la historia como efectividad en movimiento y no como término: la historia continúa tras el fin de la historia. El porvenir, desde la Revolución francesa y Napoleón, está jugado. El fin de la historia es la carrera hacia el Estado mundial, en el que deben primar los principios universales y los derechos del hombre que surgieron de la Revolución. Aunque la historia acabe, o mejor dicho, se viva el comienzo de su fin, siguen, claro está, ocurriendo acontecimientos, y estamos, según Kojève, en una fase de imperios regionales.» Andrés Ortega «Uno de los más grandes pensadores del siglo XX. […] Un personaje extraordinario.» Antonio Escohotado «El hombre más inteligente que he conocido.» Raymond Aron

Características técnicas:
Nº Páginas: 224
Idioma: Español
Año Edición: 2020
Editorial:PAGINA INDOMITA
Tapa:Tapa blanda

Medios de pago

Aceptamos Mercado Pago y transferencias.

Tiempos de despacho

Estos tiempos pueden variar: 

• Santiago: 1 - 2 días hábiles

• Regiones: 2 a 3 días hábiles

• Regiones extremas: 4 a 8 días hábiles

Cambios y devoluciones

Alexandre Kojève es una de las personalidades más fascinantes del siglo pasado. Nacido en Rusia, abandona el país tras la Revolución y, después de formarse en Alemania, se instala en Francia, donde en la década de los treinta impartirá un célebre seminario sobre Hegel que marcará el pensamiento francés del siglo XX y, tras la Segunda Guerra Mundial, desempeñará un papel esencial en la creación de la futura Unión Europea. Además, sus tesis sobre el fin de la historia y su debate con Leo Strauss ejercerán una enorme influencia en los EE UU. La noción de Autoridad, escrita en 1942, cuando Francia ha sido derrotada por el nazismo y Kojève participa activamente en la Resistencia, es junto con la obra de Weber, Schmitt o Arendt uno de los textos esenciales en cualquier discusión sobre la soberanía y la autoridad política. Asimismo, representa una breve introducción a la filosofía del derecho de Kojève, y nos muestra cuáles eran sus intereses intelectuales justo antes de convertirse, como ya se ha dicho, en uno de los arquitectos de la reconstrucción de Europa y de la futura Unión Europea. « Kojève veía el fin de la historia como efectividad en movimiento y no como término: la historia continúa tras el fin de la historia. El porvenir, desde la Revolución francesa y Napoleón, está jugado. El fin de la historia es la carrera hacia el Estado mundial, en el que deben primar los principios universales y los derechos del hombre que surgieron de la Revolución. Aunque la historia acabe, o mejor dicho, se viva el comienzo de su fin, siguen, claro está, ocurriendo acontecimientos, y estamos, según Kojève, en una fase de imperios regionales.» Andrés Ortega «Uno de los más grandes pensadores del siglo XX. […] Un personaje extraordinario.» Antonio Escohotado «El hombre más inteligente que he conocido.» Raymond Aron

Características técnicas:
Nº Páginas: 224
Idioma: Español
Año Edición: 2020
Editorial:PAGINA INDOMITA
Tapa:Tapa blanda