Desde la publicación en 1983 de Bobby Sands desfallece en el muro, en plena dictadura militar, la obra poética de Carmen Berenguer se ha constituido en una permanente búsqueda por tensionar los límites de la palabra en todos sus aspectos –sentido, sonido y visualidad– apostando en ello, en las posibilidades de ruptura de la poesía, una liberación efectiva de los cuerpos: encerrados, confinados, golpeados minimizados por los discursos hegemónicos y sus aparatos de poder. Reinscribiendo la apuesta de las vanguardias, ante un escenario cultural opaco y opresivo, su experimentación estética se instala de manera brillante como una estrategia de movilidad escurridiza, violenta, erótica y rebelde, necesariamente provocadora y sorprendentemente actual. “… sin temor a arriesgarse y variar, de libro en libro, Carmen Berenguer sigue renovando su modo de expresar una historia, personal y colectiva, más o menos cercana, más o menos imaginada”. Soledad Bianchi “La historia, la tradición, se ha escrito en el ámbito público, en la urbe moderna. La mujer, sujeto ausente de la escritura social y pública propone –en este discurso poético– transitar por ese espacio con un lenguaje que emerge de} su corporalidad y de su genitalidad validando desde ella su mirada y su pertenencia a la historia

Características técnicas:
Nº Páginas: 168
Idioma: Español
Año Edición: 2020
Editorial: Udp
Tapa: Tapa blanda

Medios de pago

Aceptamos Mercado Pago y transferencias.

Tiempos de Despacho

Estos tiempos pueden variar: 

• Santiago: 1 - 2 días hábiles

• Regiones: 2 a 3 días hábiles

• Regiones extremas: 4 a 8 días hábiles

NUEVO RELIEVE

Carmen Berenguer

Editorial: udp

POESÍA

ISBN: 9789563144765

$16.000

Queda sólo 1 unidad

Agregar al carro

Desde la publicación en 1983 de Bobby Sands desfallece en el muro, en plena dictadura militar, la obra poética de Carmen Berenguer se ha constituido en una permanente búsqueda por tensionar los límites de la palabra en todos sus aspectos –sentido, sonido y visualidad– apostando en ello, en las posibilidades de ruptura de la poesía, una liberación efectiva de los cuerpos: encerrados, confinados, golpeados minimizados por los discursos hegemónicos y sus aparatos de poder. Reinscribiendo la apuesta de las vanguardias, ante un escenario cultural opaco y opresivo, su experimentación estética se instala de manera brillante como una estrategia de movilidad escurridiza, violenta, erótica y rebelde, necesariamente provocadora y sorprendentemente actual. “… sin temor a arriesgarse y variar, de libro en libro, Carmen Berenguer sigue renovando su modo de expresar una historia, personal y colectiva, más o menos cercana, más o menos imaginada”. Soledad Bianchi “La historia, la tradición, se ha escrito en el ámbito público, en la urbe moderna. La mujer, sujeto ausente de la escritura social y pública propone –en este discurso poético– transitar por ese espacio con un lenguaje que emerge de} su corporalidad y de su genitalidad validando desde ella su mirada y su pertenencia a la historia

Características técnicas:
Nº Páginas: 168
Idioma: Español
Año Edición: 2020
Editorial: Udp
Tapa: Tapa blanda

Medios de pago

Aceptamos Mercado Pago y transferencias.

Tiempos de despacho

Estos tiempos pueden variar: 

• Santiago: 1 - 2 días hábiles

• Regiones: 2 a 3 días hábiles

• Regiones extremas: 4 a 8 días hábiles

Cambios y devoluciones

Desde la publicación en 1983 de Bobby Sands desfallece en el muro, en plena dictadura militar, la obra poética de Carmen Berenguer se ha constituido en una permanente búsqueda por tensionar los límites de la palabra en todos sus aspectos –sentido, sonido y visualidad– apostando en ello, en las posibilidades de ruptura de la poesía, una liberación efectiva de los cuerpos: encerrados, confinados, golpeados minimizados por los discursos hegemónicos y sus aparatos de poder. Reinscribiendo la apuesta de las vanguardias, ante un escenario cultural opaco y opresivo, su experimentación estética se instala de manera brillante como una estrategia de movilidad escurridiza, violenta, erótica y rebelde, necesariamente provocadora y sorprendentemente actual. “… sin temor a arriesgarse y variar, de libro en libro, Carmen Berenguer sigue renovando su modo de expresar una historia, personal y colectiva, más o menos cercana, más o menos imaginada”. Soledad Bianchi “La historia, la tradición, se ha escrito en el ámbito público, en la urbe moderna. La mujer, sujeto ausente de la escritura social y pública propone –en este discurso poético– transitar por ese espacio con un lenguaje que emerge de} su corporalidad y de su genitalidad validando desde ella su mirada y su pertenencia a la historia

Características técnicas:
Nº Páginas: 168
Idioma: Español
Año Edición: 2020
Editorial: Udp
Tapa: Tapa blanda